Boliviano Digital
  • Inicio
  • Tutoriales
  • Límites Débito
  • Contacto

Guía de Seguridad: Cómo Evitar Estafas y Comerciar con Confianza en P2P

El comercio P2P (persona a persona) en plataformas como Binance es una herramienta poderosa, pero como en cualquier mercado, existen personas con malas intenciones. Esta guía te enseñará a identificar las señales de alerta y a seguir las mejores prácticas para mantener tus fondos y tus datos seguros.

Regla de Oro: Nunca liberes las criptomonedas antes de confirmar el pago

La estafa más común es simple: un comprador marca la orden como pagada sin haber enviado el dinero, esperando que te apures y liberes los fondos. La regla más importante es:

Siempre, sin excepción, inicia sesión en tu aplicación bancaria o billetera móvil y verifica con tus propios ojos que el dinero se ha acreditado en tu cuenta.

  • No confíes en capturas de pantalla: Los comprobantes de pago pueden ser fácilmente falsificados o editados. Son una referencia, pero no una prueba final.
  • No te dejes presionar: Los estafadores suelen crear un falso sentido de urgencia, diciendo que necesitan las criptomonedas "urgente" o que el banco está lento. Mantén la calma y espera a que el dinero se refleje en tu saldo disponible.
  • Cuidado con los depósitos "En Tránsito" o "Retenidos": Algunos estafadores usan cheques sin fondos o métodos que les permiten revertir el pago. Asegúrate de que el dinero esté 100% liquidado y disponible en tu cuenta.

Analiza a tu Contraparte Antes de Aceptar una Orden

No todas las ofertas son iguales. Tómate un minuto para revisar el perfil del comprador antes de comprometerte. Busca estas señales de alerta:

  • Perfil nuevo con pocas transacciones: Un usuario recién creado y con cero o muy pocas órdenes completadas es un riesgo mayor.
  • Bajo porcentaje de finalización: Si un usuario tiene un historial de cancelar muchas órdenes (ej. menos del 90% de finalización), es mejor evitarlo.
  • Falta de verificación: Prioriza siempre a los usuarios que han completado la verificación de identidad (KYC), email y SMS.

Mantén Toda la Comunicación Dentro de la Plataforma

Los estafadores a menudo intentan llevar la conversación fuera de la plataforma (WhatsApp, Telegram, etc.) con varias excusas. Rechaza siempre esta petición.

  • El chat es tu evidencia: La conversación dentro del chat de la plataforma P2P es tu principal respaldo en caso de una disputa o apelación. Binance no puede ayudarte si la negociación se hizo por fuera.
  • No compartas datos personales: Nunca envíes tu número de teléfono, email personal o cualquier otro dato sensible. La plataforma ya provee la información necesaria para el pago de forma segura.

Cuidado con las Estafas de Triangulación y Terceros

Una estafa compleja involucra a un tercero. Funciona así: el estafador te compra cripto, pero te paga desde la cuenta bancaria de una tercera persona a la que él estafó (por ejemplo, vendiéndole un producto falso en Facebook Marketplace).

Cuando esa tercera persona se da cuenta de la estafa, denuncia la transferencia que te hizo a ti, y tu cuenta bancaria podría ser congelada o investigada.

Cómo protegerte:

  • Verifica la titularidad: Asegúrate de que el nombre del titular de la cuenta bancaria desde la que recibes el dinero coincida exactamente con el nombre verificado del usuario en la plataforma P2P.
  • Si los nombres no coinciden: No liberes las criptomonedas. Cancela la transacción explicando el motivo en el chat y, si es necesario, inicia una apelación inmediatamente. Informa que no aceptarás pagos de terceros por tu propia seguridad.

¿Qué Hacer si Sospechas de una Estafa?

  1. No liberes los fondos: Por más que el comprador insista, si no has confirmado el pago o algo te parece sospechoso, no liberes las criptomonedas.
  2. Comunícate en el chat: Explica calmadamente la situación. Por ejemplo: "Hola, aún no veo el pago reflejado en mi cuenta bancaria. Esperaré a que se acredite para liberar" o "Hola, veo que el pago proviene de una cuenta a nombre de otra persona. No puedo aceptarlo por seguridad".
  3. Usa el botón de "Apelación": Si el comprador no cancela la orden y el tiempo se está agotando, no dejes que termine. Pulsa el botón de "Apelación" (disponible después de cierto tiempo). Esto congelará la transacción y un agente de soporte de la plataforma intervendrá.
  4. Presenta tus pruebas: En la apelación, adjunta capturas de pantalla de tu estado de cuenta (donde se vea que no recibiste el dinero) y del chat. Sé claro y conciso en tu explicación.

Siguiendo estos consejos, reducirás drásticamente el riesgo de ser estafado y podrás realizar transacciones P2P de manera mucho más segura. ¡El conocimiento es tu mejor defensa!

© 2024 Boliviano Digital. Todos los derechos reservados.

Aviso legal Acerca de nosotros Privacidad Términos y condiciones